viernes, 11 de noviembre de 2011

PATEANDO EL AUTOGOL..........


El país es un polvorín




Conflictos sociales se desbordan, la vicepresidenta Marisol Espinoza agita contra la minería y la CGTP pide que se anule la concesión del puerto del Callao.
CARLOS NAVEA P.
Mientras el Perú es un polvorín, y el jefe de Estado se encuentra en Hawai, el despacho presidencial no cumple con sus funciones. ¿Qué hace? Se preguntarán ustedes amigos lectores, pues se encuentra dedicado a impulsar próximas manifestaciones antimineras en Sechura, Piura.
Esto que parece una historia de locos, no lo decimos nosotros, nos lo comentó en exclusiva el especialista Miguel Santillana.
Señaló que Marisol Espinoza, quien está ahora al frente del gobierno, está organizando para este sábado y domingo, sendas manifestaciones que tienen como único propósito la paralización de los proyectos mineros en Sechura “a donde se trasladarán los siete congresistas de la Comisión de Energía y Minas para legitimizar las paralizaciones”, advirtió.Definición
Ante esta suerte de escopeta de dos cañones que tiene al país convulsionando a la espera de una solución efectiva a los conflictos sociales que lo azotan, resulta pertinente preguntarse, ¿cuál es la verdadera postura del gobierno ante las inversiones mineras?
Llama la atención, dijo el analista Miguel Santillana, que la gente que hoy protesta es la misma que llevó a Humala a Palacio de Gobierno.
“Ante las expectativas que generó con sus promesas de departamentos libres de minería, ahora Humala debe definirse”.
Y es que no es casualidad –continuó–que todas las manifestaciones tengan en común un fuerte rechazo a las actividades mineras. Eso ha sido sembrado desde la campaña electoral por Humala y hoy vemos que algunos empiezan a pasar la factura.
Como se recordará, una de las tantas promesas del candidato Humala fueron los departamentos libres de actividad minera “y ahora han estallado las expectativas a tal punto que hoy vivimos estos terribles conflictos”, enfatizó Santillana.
Cuestión de tiempo
Si bien el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, apuntó, contradictoriamente, que las inversiones del país “no están en riesgo” y que “se va a preservar el estado de derecho y todo se hará con el diálogo”; Santillana exigió al Premier explicar ¿cómo los frentes antimineros pueden no afectar al país?
El especialista dijo tenerla clara:
“Todo el tema ambiental es la careta con que se presenta esta eventual paralización minera y es alarmante que el gobierno pareciera impulsarla”.
En opinión del Comisionado de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, Porfirio Barrenechea, el gobierno no ha hecho esfuerzos por orientar las decisiones del Estado en acciones preventivas para identificar los problemas para atenderlos oportunamente para evitar las situaciones de crisis que actualmente vive el país.
Protestas se agudizan
En efecto, La Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo integrada por los ministros de Agricultura, Miguel Caillaux; de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi; y el viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave, llegó este jueves a Andahuaylas para establecer una mesa de diálogo con los comuneros que están en contra de la minería en la zona, pero fue abordada por una turba enardecida a su salida del auditorio del hospital de dicha región.
La comisión salió rápidamente sin firmar ningún acuerdo, lo que alteró a más de 15 personas que esperaban atentamente el  resultado de la reunión e intentaron impedir que las autoridades del ministerio de Energía y Minas y Gestión Ambiental se retiraran. 
Cajamarca
Similar panorama se vive en Cajamarca, donde un sector de la población realizó un paro en oposición al desarrollo del proyecto cuprífero y aurífero Minas Conga, una de las mayores productoras de oro de Latinoamérica, bajo el argumento que afectará las fuentes de agua; pero la compañía Newmont afirma que esa inversión incluye medidas para asegurar la provisión de agua en la zona.
Áncash
En Áncash, las protestas se agudizan. Comuneros de los 32 centros poblados de la provincia de Huari y del distrito de Catac, en la provincia de Recuay, tomaron una de las válvulas del mineroducto de Antamina, ubicado en el sector de Conococha, en el segundo día de paro contra la contaminación minera.
CGTP CONTRA CONCESIÓN DEL PUERTO DEL CALLAO
El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, anunció que realizarán una movilización por la nulidad de la concesión del puerto del Callao ya que la consideran fraudulenta y que causa perjuicio al Estado peruano.
“Esta concesión es fraudulenta porque a la larga será para subsidiar los puertos regionales y que puede llegar a más de 90 millones de soles en detrimento de la economía nacional”, dijo en conferencia de prensa Huamán.
Agregó que han sostenido reuniones al más alto nivel y que todos los argumentos llevan a que esta concesión es fraudulenta y que el presidente Ollanta Humala cuando era candidato el pasado 10 de enero dijo que esa concesión era fraudulenta y que iba a proceder a la nulidad de ese compromiso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario