LIMA -
Mientras la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se prepara para ordenar al Estado Peruano el reinicio del juicio oral contra comandos que participaron en el operativo Chavín de Huantar, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) se pronunció sobre las supuestas ejecuciones judicialesde los emerretistas.
En el documento fechado el 30 de diciembre, los subversivos justifican la toma de la residencia del embajador japonés en Lima y destacan que el caso se veá en la Corte IDH, coincidiendo con el argumento que promueven ONG's de "derechos humanos".
"No se trata de repetir lo que a diario se dice, sino de dejar en claro que los asesinatos post-combate que ahí se produjeron, jamás quedaran en la impunidad y el olvido, pues mientras haya un tupacamarista forjando el proyecto revolucionario, estará latente la sed de justicia contra quienes no respetaron las reglas fundamentales de la guerra para con los rendidos y heridos", señala el MRTA.
Los subversivos agregan que dieron "múltiples ejemplos" de "respeto para con el enemigo vencido, herido o prisionero", aunque en la práctica rechazaron cualquier negociación con el gobierno de aquel entonces.
"Zamudio, Huamán Azcurra, Hermoza Ríos, Montesinos y Fujimori, jamás vivirán en paz por los asesinatos que cometieron. En el momento menos pensado la justicia del pueblo llegará hacia ellos", concluyen.
En el documento fechado el 30 de diciembre, los subversivos justifican la toma de la residencia del embajador japonés en Lima y destacan que el caso se veá en la Corte IDH, coincidiendo con el argumento que promueven ONG's de "derechos humanos".
"No se trata de repetir lo que a diario se dice, sino de dejar en claro que los asesinatos post-combate que ahí se produjeron, jamás quedaran en la impunidad y el olvido, pues mientras haya un tupacamarista forjando el proyecto revolucionario, estará latente la sed de justicia contra quienes no respetaron las reglas fundamentales de la guerra para con los rendidos y heridos", señala el MRTA.
Los subversivos agregan que dieron "múltiples ejemplos" de "respeto para con el enemigo vencido, herido o prisionero", aunque en la práctica rechazaron cualquier negociación con el gobierno de aquel entonces.
"Zamudio, Huamán Azcurra, Hermoza Ríos, Montesinos y Fujimori, jamás vivirán en paz por los asesinatos que cometieron. En el momento menos pensado la justicia del pueblo llegará hacia ellos", concluyen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario