Eligen nuevo jefe PNP y sacan a 30 generales
Resolución considera que bajas no tienen efecto sancionador, ni constituye un agravio legal y moral.
Se acabó el misterio. El general PNP Raúl Salazar Salazar fue designado a partir de la fecha como el nuevo director de la Policía Nacional, mientras que otros 30 generales de esa institución fueron pasados a retiro, a través de sendas resoluciones firmadas por el presidente Ollanta Humala y el ministro del Interior, Óscar Valdés.
El flamante jefe de la Policía reemplaza en el cargo al general, Raúl Becerra Velarde, a quien sus detractores lo involucraron en una denuncia de presunto acoso contra una capitana de la institución. Salazar ocupaba la jefatura de la Sétima Región de Lima Sur.
La lista de los altos mandos que dejan la institución, además de Becerra, la integran los generales Oswaldo Hurtado, Mario Obregón, Jesús Ordinola, Teddy Bartra, Gaudencio Debenedetti, Eusebio Félix, Hugo Delgado, Carlos Mateo, Jorge Guerrero, Francisco Pasco, Octavio Fourment y Horacio Huivin.
Asimismo, Ítalo Perochena, Tomás Guibert, José Velásquez, César Mendoza, Eduardo Arteta, Carlos Vallejos, Javier Sanguinetti, Luis Romero, César Ramos, Eric Romaní, Jorge Iparraguirre, Luis Roldán, Marlon Savitsky, Luis Chávez, Pedro Bailón, Oswaldo Alfaro y Julio Martínez.
Uno de los considerandos de la resolución precisa que la baja de los referidos oficiales “no tiene un efecto sancionador, ni constituye un agravio legal y moral”.
Entre los salientes están los jefes policiales de La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca, quienes tenían apenas un mes y medio de haber asumido sus cargos.
Aunque algunos medios mencionaron sus nombres como probables salientes, los generales Adolfo Semino (XIX Dirterpol Huánuco), y Carlos Morán, (XX Dirterpol Callao), no formaron parte de la poda.
“Algunos no aparecen en la relación, pero ello no quiere decir que puedan estar en una próxima lista”, dijo una fuente del Ministerio del Interior.
El flamante jefe de la Policía reemplaza en el cargo al general, Raúl Becerra Velarde, a quien sus detractores lo involucraron en una denuncia de presunto acoso contra una capitana de la institución. Salazar ocupaba la jefatura de la Sétima Región de Lima Sur.
La lista de los altos mandos que dejan la institución, además de Becerra, la integran los generales Oswaldo Hurtado, Mario Obregón, Jesús Ordinola, Teddy Bartra, Gaudencio Debenedetti, Eusebio Félix, Hugo Delgado, Carlos Mateo, Jorge Guerrero, Francisco Pasco, Octavio Fourment y Horacio Huivin.
Asimismo, Ítalo Perochena, Tomás Guibert, José Velásquez, César Mendoza, Eduardo Arteta, Carlos Vallejos, Javier Sanguinetti, Luis Romero, César Ramos, Eric Romaní, Jorge Iparraguirre, Luis Roldán, Marlon Savitsky, Luis Chávez, Pedro Bailón, Oswaldo Alfaro y Julio Martínez.
Uno de los considerandos de la resolución precisa que la baja de los referidos oficiales “no tiene un efecto sancionador, ni constituye un agravio legal y moral”.
Entre los salientes están los jefes policiales de La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca, quienes tenían apenas un mes y medio de haber asumido sus cargos.
Aunque algunos medios mencionaron sus nombres como probables salientes, los generales Adolfo Semino (XIX Dirterpol Huánuco), y Carlos Morán, (XX Dirterpol Callao), no formaron parte de la poda.
“Algunos no aparecen en la relación, pero ello no quiere decir que puedan estar en una próxima lista”, dijo una fuente del Ministerio del Interior.
!ESE ALGUNOS NO APARECEN¡¡¡¡¡.....TODAVIA NOS DEJA AIRES DE MISTERIO......
¿"SEÑOR SERE YO"?
No hay comentarios:
Publicar un comentario