García Naranjo acusó a todos
Con lágrimas en los ojos, titular del Mimdes pidió disculpas al finalizar su presentación ante el Pleno.
Pese a ir por su propia voluntad a la sesión del Pleno del Congreso de la República, la ministra de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Aída García Naranjo, no convenció con sus explicaciones sobre la mala reacción de su sector ante la muerte de tres menores en Cajamarca a causa de la ingesta de alimentos envenenados que fueron proporcionados por el Pronaa.
Y es que cuando la representación nacional esperaba que sus primeras palabras fueran un mea culpa por la mala reacción que tuvo frente a este hecho –el bailar reggaetón y culpar a las madres que prepararon los alimentos–, la funcionaria se dedicó a acusar de la mala gestión y proceder de este programa nutricional a los anteriores gobiernos, e incluso a los medios de comunicación.García Naranjo acusó a funcionarios vinculados al Partido Aprista en el Pronaa de ser los causantes de la contaminación de alimentos, pues ellos compraron el lote anterior, eximiéndose así de toda responsabilidad política y personal, y acusando a la oposición de politizar el tema.
“Me he puesto a revisar las filiaciones políticas de los funcionarios y muchos de ellos tuvieron la confianza del gobierno aprista. Aquí hubo intención de politizar la tragedia de Redondo y del Pronaa”, refirió la ministra.
Con respecto a las acusaciones de que las madres habían envenenado a los niños, la titular del Mimdes culpó a la oposición y a algunos actores periodísticos de haber tergiversado sus palabras, ya que ella estableció una posibilidad, y debía esperarse un tiempo para establecer resultados.
Continuando en esa línea, García Naranjo sostuvo que los ataques no solo han sido contra ella, sino que también hubo ataques y agravios de determinados sectores contra los ministros y funcionarios del gobierno, como en los casos de la ministra de Cultura, Susana Baca; el canciller, Rafael Roncagliolo; y el jefe de Devida, Ricardo Soberón.
Pese a ir por su propia voluntad a la sesión del Pleno del Congreso de la República, la ministra de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Aída García Naranjo, no convenció con sus explicaciones sobre la mala reacción de su sector ante la muerte de tres menores en Cajamarca a causa de la ingesta de alimentos envenenados que fueron proporcionados por el Pronaa.
Y es que cuando la representación nacional esperaba que sus primeras palabras fueran un mea culpa por la mala reacción que tuvo frente a este hecho –el bailar reggaetón y culpar a las madres que prepararon los alimentos–, la funcionaria se dedicó a acusar de la mala gestión y proceder de este programa nutricional a los anteriores gobiernos, e incluso a los medios de comunicación.García Naranjo acusó a funcionarios vinculados al Partido Aprista en el Pronaa de ser los causantes de la contaminación de alimentos, pues ellos compraron el lote anterior, eximiéndose así de toda responsabilidad política y personal, y acusando a la oposición de politizar el tema.
“Me he puesto a revisar las filiaciones políticas de los funcionarios y muchos de ellos tuvieron la confianza del gobierno aprista. Aquí hubo intención de politizar la tragedia de Redondo y del Pronaa”, refirió la ministra.
Con respecto a las acusaciones de que las madres habían envenenado a los niños, la titular del Mimdes culpó a la oposición y a algunos actores periodísticos de haber tergiversado sus palabras, ya que ella estableció una posibilidad, y debía esperarse un tiempo para establecer resultados.
Continuando en esa línea, García Naranjo sostuvo que los ataques no solo han sido contra ella, sino que también hubo ataques y agravios de determinados sectores contra los ministros y funcionarios del gobierno, como en los casos de la ministra de Cultura, Susana Baca; el canciller, Rafael Roncagliolo; y el jefe de Devida, Ricardo Soberón.
Fechas diferentes
Al responder sobre el baile que protagonizó luego de conocerse el caso de la muerte de los tres escolares en el caserío Redondo, distrito cajamarquino de Cachachi, la ministra de la Mujer aseguró que este hecho fue en fecha distinta, y acusó –nuevamente– a la oposición de pretender mostrarla como una persona “insensible”.
“Siguieron diciendo que yo bailaba mientras la gente moría, pese a que las situaciones se dieron en fechas diferentes; caricaturizaron mi actuación, porque les servía para desprestigiarme, los niños y las madres para ellos resultaban lo de menos si es que el cuento de la ministra insensible les rendía más réditos políticos”, dijo.
Luego de un amplio debate, Aída García Naranjo tomó la palabra por última vez donde –tras las críticas de varios legisladores por la falta de un mea culpa– pidió disculpas a los familiares de los niños que perdieron la vida en Cajamarca. Con lágrimas en los ojos, la funcionaria negó que el gobierno evada su responsabilidad, aunque aseguró que el Pronaa debe ser reestructurado, pues no viene funcionando adecuadamente.
Al responder sobre el baile que protagonizó luego de conocerse el caso de la muerte de los tres escolares en el caserío Redondo, distrito cajamarquino de Cachachi, la ministra de la Mujer aseguró que este hecho fue en fecha distinta, y acusó –nuevamente– a la oposición de pretender mostrarla como una persona “insensible”.
“Siguieron diciendo que yo bailaba mientras la gente moría, pese a que las situaciones se dieron en fechas diferentes; caricaturizaron mi actuación, porque les servía para desprestigiarme, los niños y las madres para ellos resultaban lo de menos si es que el cuento de la ministra insensible les rendía más réditos políticos”, dijo.
Luego de un amplio debate, Aída García Naranjo tomó la palabra por última vez donde –tras las críticas de varios legisladores por la falta de un mea culpa– pidió disculpas a los familiares de los niños que perdieron la vida en Cajamarca. Con lágrimas en los ojos, la funcionaria negó que el gobierno evada su responsabilidad, aunque aseguró que el Pronaa debe ser reestructurado, pues no viene funcionando adecuadamente.
Duro debate
Cerca de cuatro horas de debate generó la presentación de la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, el mismo que estuvo salpicado por enfrentamientos verbales de toda intensidad.
El congresista Jorge Rimarachín Cabrera (NGP) respaldó a la ministra, al señalar que se está aprovechando los hechos en el pueblo de Cachachi para desestabilizar el proceso de transformación que lleva el gobierno.
Javier Diez Canseco (NGP) dijo que los exámenes médicos señalan que las muertes de los niños se debieron a causa de un insecticida de uso agrícola que no compra el Pronaa. Indicó que esto demostraría que la ministra no tiene responsabilidad en estas lamentables muertes.
El vocero nacionalista Fredy Otárola saludó el anuncio de reorganización del Pronaa y alertó que los ataques a la ministra buscan impedir que se acabe con la corrupción en esta institución.
A su turno José León Rivera (AP) mostró su preocupación porque en la intervención de la ministra no hubo una mea culpa. El congresista Luis Galarreta (APGC) aclaró que la interpelación a la ministra Aída García no es por su responsabilidad en las muertes, sino por su actuación posterior a la tragedia.
Rennán Espinoza Rosales (AP) dijo que si bien hubo errores de la ministra luego de las muertes de los niños, sin embargo dijo que esto no significa que tenga responsabilidad política.
Víctor Andrés García Belaunde (AP) también cuestionó la actitud y la falta de reflejos de la ministra después de los hechos, sin embargo dijo que debe iniciar un proceso de reorganización en el Pronaa y remover a funcionarios que vienen del régimen anterior.
Mauricio Mulder Bedoya (CP) intervino para señalar que la ministra eludió su responsabilidad política al responsabilizar al régimen apristas de sus errores.
Cerca de cuatro horas de debate generó la presentación de la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, el mismo que estuvo salpicado por enfrentamientos verbales de toda intensidad.
El congresista Jorge Rimarachín Cabrera (NGP) respaldó a la ministra, al señalar que se está aprovechando los hechos en el pueblo de Cachachi para desestabilizar el proceso de transformación que lleva el gobierno.
Javier Diez Canseco (NGP) dijo que los exámenes médicos señalan que las muertes de los niños se debieron a causa de un insecticida de uso agrícola que no compra el Pronaa. Indicó que esto demostraría que la ministra no tiene responsabilidad en estas lamentables muertes.
El vocero nacionalista Fredy Otárola saludó el anuncio de reorganización del Pronaa y alertó que los ataques a la ministra buscan impedir que se acabe con la corrupción en esta institución.
A su turno José León Rivera (AP) mostró su preocupación porque en la intervención de la ministra no hubo una mea culpa. El congresista Luis Galarreta (APGC) aclaró que la interpelación a la ministra Aída García no es por su responsabilidad en las muertes, sino por su actuación posterior a la tragedia.
Rennán Espinoza Rosales (AP) dijo que si bien hubo errores de la ministra luego de las muertes de los niños, sin embargo dijo que esto no significa que tenga responsabilidad política.
Víctor Andrés García Belaunde (AP) también cuestionó la actitud y la falta de reflejos de la ministra después de los hechos, sin embargo dijo que debe iniciar un proceso de reorganización en el Pronaa y remover a funcionarios que vienen del régimen anterior.
Mauricio Mulder Bedoya (CP) intervino para señalar que la ministra eludió su responsabilidad política al responsabilizar al régimen apristas de sus errores.
Fujimoristas
Más críticos fueron los congresistas de la bancada fujimorista. El parlamentario Juan Díaz Dios solicitó la renuncia de García Naranjo por no aceptar su responsabilidad en estos hechos. Igual pedido hicieron Joaquín Ramírez Gamarra y Gian Carlo Vacchelli.
Por su parte Alejandro Aguinaga aclaró que la presencia de la ministra no fue por voluntad propia, y que hubo improvisación en la actitud de García Naranjo. Además reveló los antecedentes judiciales de la ministra y dijo que ella tenía un proceso en curso en la Primera Fiscalía Superior Penal de Lima, donde se le investiga por los presuntos delitos de concusión (en la modalidad de cobro indebido), corrupción de funcionarios y el delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.
La congresista Cecilia Chacón también señaló que García Naranjo no concurría al Pleno por su voluntad y que actuó de manera improvisada.
A su turno, el congresista Martín Belaunde Moreyra (SN) dijo que la ministra perdió la oportunidad de reconciliarse con la opinión pública.
Más críticos fueron los congresistas de la bancada fujimorista. El parlamentario Juan Díaz Dios solicitó la renuncia de García Naranjo por no aceptar su responsabilidad en estos hechos. Igual pedido hicieron Joaquín Ramírez Gamarra y Gian Carlo Vacchelli.
Por su parte Alejandro Aguinaga aclaró que la presencia de la ministra no fue por voluntad propia, y que hubo improvisación en la actitud de García Naranjo. Además reveló los antecedentes judiciales de la ministra y dijo que ella tenía un proceso en curso en la Primera Fiscalía Superior Penal de Lima, donde se le investiga por los presuntos delitos de concusión (en la modalidad de cobro indebido), corrupción de funcionarios y el delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.
La congresista Cecilia Chacón también señaló que García Naranjo no concurría al Pleno por su voluntad y que actuó de manera improvisada.
A su turno, el congresista Martín Belaunde Moreyra (SN) dijo que la ministra perdió la oportunidad de reconciliarse con la opinión pública.
Podría ser condenada
Se le viene la noche. La ministra Aída García Naranjo podría ser condenada a seis años de prisión por el Poder Judicial, luego de ser enjuiciada por haber realizado en el año 1992 dos compras directas para el programa Vaso de Leche, por la suma de 10 millones 142 mil soles, cuando fue regidora del municipio de Lima.
Según la información a la que EXPRESO accedió, la cuestionada funcionaria compró leche entera en polvo y hojuelas de avena a la Empresa Comercializadora de Insumos (Enci), omitiendo la convocatoria de licitaciones públicas.
Asimismo, la otra imputación en su contra por el delito de concusión en la modalidad de colusión simple, en agravio de la Municipalidad de Lima, trata sobre el pago en 1993 de S/. 3 mil 171 y otros montos, sin suscribirse contratos con el proveedor y tampoco haber establecido el cronograma de entregas, penalidad por mora, o carta fianza por el monto del 20% del valor adquirido en cada compra directa.
Se le viene la noche. La ministra Aída García Naranjo podría ser condenada a seis años de prisión por el Poder Judicial, luego de ser enjuiciada por haber realizado en el año 1992 dos compras directas para el programa Vaso de Leche, por la suma de 10 millones 142 mil soles, cuando fue regidora del municipio de Lima.
Según la información a la que EXPRESO accedió, la cuestionada funcionaria compró leche entera en polvo y hojuelas de avena a la Empresa Comercializadora de Insumos (Enci), omitiendo la convocatoria de licitaciones públicas.
Asimismo, la otra imputación en su contra por el delito de concusión en la modalidad de colusión simple, en agravio de la Municipalidad de Lima, trata sobre el pago en 1993 de S/. 3 mil 171 y otros montos, sin suscribirse contratos con el proveedor y tampoco haber establecido el cronograma de entregas, penalidad por mora, o carta fianza por el monto del 20% del valor adquirido en cada compra directa.
Frases para la historia
La sesión plenaria también estuvo salpicada de frases proferidas por la bancada nacionalista que lejos de ayudar en la defensa de García Naranjo, fueron contraproducentes. Los protagonistas de las mismas fueron los congresistas Roberto Ángulo, quien textualmente dijo: “todos los años mueren niños por el friaje en Puno y no sé por qué se rasgan las vestiduras por tres niños muertos”. Rogelio Canches también puso la suya cuando señaló que “en la sierra cuando alguien muere nosotros bailamos, bebemos y comemos”.
La sesión plenaria también estuvo salpicada de frases proferidas por la bancada nacionalista que lejos de ayudar en la defensa de García Naranjo, fueron contraproducentes. Los protagonistas de las mismas fueron los congresistas Roberto Ángulo, quien textualmente dijo: “todos los años mueren niños por el friaje en Puno y no sé por qué se rasgan las vestiduras por tres niños muertos”. Rogelio Canches también puso la suya cuando señaló que “en la sierra cuando alguien muere nosotros bailamos, bebemos y comemos”.
FRASE DEL DIA
“todos los años mueren niños por el friaje en Puno y no sé por qué se rasgan las vestiduras por tres niños muertos” Roberto Ángulo
¡PARECIA QUE TODOS HABIAN COMIDO POLVORA Y ESTABAN EN ESTADO ETILICO!!!!!!
ALGUNOS ESTABAN PEPIADOS Y HABLABAN INCOHERENCIAS!!!!
OTROS HABIAN FUMADO DE LA MALA!!!!!......Por mi Madre Que verguenza!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario