Ratifican a juez con récord de sanciones disciplinarias
Por mayoría, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ratificó al juez civil de Lima Juan Ricardo Macedo Cuenca, pese a que cuenta con el mayor número de sanciones disciplinarias y quejas de los litigantes a nivel nacional.
Según su expediente personal, Macedo recibió 114 sanciones disciplinarias: suspensión por 60 días, multas de 10% y 5% de su sueldo, apercibimientos y llamadas de atención simples y severas.
Además, ha acumulado 201 quejas del público por retardo en la administración de justicia, de las cuales tres fueron declaradas fundadas y motivaron denuncias penales en su contra.
Macedo fue ratificado con los votos de los consejeros Gonzalo García, Gaston Soto, Pablo Talavera y Máximo Herrera. Vladimir Paz de la Barra y Luz Guzmán propusieron su no ratificación y su salida del Poder Judicial.
Los consejeros que respaldaron al juez Macedo explican que este tiene sanciones de la OCMA por su peculiar e innovador estilo de trabajo: no delegar funciones en su personal auxiliar.
“No solo decidía en cada caso la calificación de las demandas, autos sobre excepciones, autos de saneamiento, autos definitivos y sentencias, sino que personalmente se encargaba de su redacción”, señala la resolución de ratificación.
Agrega que es su estilo de trabajo el que genera las demoras y retrasos de las causas, no el magistrado que tiene una buena voluntad para actuar que demuestra en la disminución de las sanciones en los últimos años.
El voto en mayoría no indica el alto número de sanciones que tiene Macedo, son los consejeros Paz de la Barra y Guzmán, al sustentar su voto en minoría, quienes resaltan ese detalle.
Paz de la Barra precisa que se trata del “récord de sanciones en lo que va de las Convocatorias de Ratificación”. Además, advierte que se crea un grave precedente pues en otros casos se decidió la no ratificación con mucho menos sanciones.
Las sanciones son por descuido en trámites de procesos, retraso por no delegar funciones, inobservancia de normas procesales, administrativas y sustantivas, retardo en las sentencias, abuso de autoridad y recorte del derecho de defensa y negligencia inexcusable en los procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario