¿La madre del cordero? Chehade maneja S/. 300 mil
LIMA -
Se ha dicho muchas veces que la figura del vicepresidente de la República es poco más que decorativa. Pero de lo que no se ha hablado mucho es del presupuesto que reciben: Tanto en este gobierno como en el anterior, los dos vicepresidentes fueron también congresistas, por lo que recibían doble partida para todo.
Fuentes de Correo señalaron que hasta el 2001 los vicepresidentes nunca antes habían tenido presupuesto, oficina, secretarias o automóviles con circulina.
Y es que las oficinas para los vicepresidentes y su aparato logístico fueron implantadas por el exprimer vicepresidente Raúl Diez Canseco durante el gobierno de Alejandro Toledo. La razón era muy simple: A diferencia del entonces segundo vicepresidente, David Waisman, él no era congresista.
Nuestras fuentes señalan que la partida de los dos vicepresidentes asciende a alrededor de 600 mil soles anuales y pertenece al presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros. Aunque los vicepresidentes no cobran un doble sueldo, sí tienen oficina con personal a su cargo, autos con chofer, seguridad, edecanes, etc. Ante ello, la decisión de Omar Chehade de no ejercer esta función ¿no lo obliga también a prescindir de estas prerrogativas?
NO TIENE SENTIDO
Al respecto, el congresista del APRA Mauricio Mulder sostuvo que una partida presupuestal para los vicepresidentes "carece de sentido" porque no tienen "ninguna función específica".
"Ellos no pueden expedir ningún documento, ni firmar nada. Entonces, carece de objeto. Yo me imagino que la ley de presupuesto actual debería eliminar la plaza presupuestada de vicepresidentes", señaló.
En ese sentido, consideró que podría entenderse una partida si es que el vicepresidente no tiene cargo alguno.
"Pero si ya son parlamentarios, no veo la necesidad, me parece que es un dispendio".
Es más, Mulder advirtió que es "irregular" que la partida de la vicepresidencia esté asignada a la PCM, pues técnicamente la figura de vicepresidente está por encima del Primer Ministro.
10 policías y 4 unidades
Cada vicepresidente suele disponer, según el reglamento de Seguridad del Estado, de dos automóviles, una motocicleta, una camioneta para el personal de seguridad, dos guardaespaldas y diez policías de seguridad. Estos se turnan en el servicio de manera que al menos cinco hombres protegen al funcionario durante sus desplazamientos. Asimismo, dispone de al menos dos abogados (asesores) y tres secretarias.
Fuentes de Correo señalaron que hasta el 2001 los vicepresidentes nunca antes habían tenido presupuesto, oficina, secretarias o automóviles con circulina.
Y es que las oficinas para los vicepresidentes y su aparato logístico fueron implantadas por el exprimer vicepresidente Raúl Diez Canseco durante el gobierno de Alejandro Toledo. La razón era muy simple: A diferencia del entonces segundo vicepresidente, David Waisman, él no era congresista.
Nuestras fuentes señalan que la partida de los dos vicepresidentes asciende a alrededor de 600 mil soles anuales y pertenece al presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros. Aunque los vicepresidentes no cobran un doble sueldo, sí tienen oficina con personal a su cargo, autos con chofer, seguridad, edecanes, etc. Ante ello, la decisión de Omar Chehade de no ejercer esta función ¿no lo obliga también a prescindir de estas prerrogativas?
NO TIENE SENTIDO
Al respecto, el congresista del APRA Mauricio Mulder sostuvo que una partida presupuestal para los vicepresidentes "carece de sentido" porque no tienen "ninguna función específica".
"Ellos no pueden expedir ningún documento, ni firmar nada. Entonces, carece de objeto. Yo me imagino que la ley de presupuesto actual debería eliminar la plaza presupuestada de vicepresidentes", señaló.
En ese sentido, consideró que podría entenderse una partida si es que el vicepresidente no tiene cargo alguno.
"Pero si ya son parlamentarios, no veo la necesidad, me parece que es un dispendio".
Es más, Mulder advirtió que es "irregular" que la partida de la vicepresidencia esté asignada a la PCM, pues técnicamente la figura de vicepresidente está por encima del Primer Ministro.
10 policías y 4 unidades
Cada vicepresidente suele disponer, según el reglamento de Seguridad del Estado, de dos automóviles, una motocicleta, una camioneta para el personal de seguridad, dos guardaespaldas y diez policías de seguridad. Estos se turnan en el servicio de manera que al menos cinco hombres protegen al funcionario durante sus desplazamientos. Asimismo, dispone de al menos dos abogados (asesores) y tres secretarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario