jueves, 29 de diciembre de 2011

EL CHIVO NO SE ACUERDA CUANDO FUE CHAVALILLO....DIGO CHIVILLO.........O CHIVATITO......

Vargas Llosa advierte a América Latina alejarse de "dictaduras mesiánicas"





"Aun así, Vargas Llosa, que había tenido un contacto superficial con el marxismo cuando ingresó a la universidad en 1953, siguió apoyando la revolución, participando en sus actos literarios, congresos, escribiendo cartas solidarias y formando parte del consejo de colaboración de la revista del centro de investigación literaria Casa de las Américas, fundada por la mítica revolucionaria Haydée Santamaría. Los que conocieron al autor de La ciudad y los perros en esos años en La Habana, afirma hoy el poeta cubano Roberto Fernández Retamar, lo recuerdan como un hombre radical que apoyaba todo el movimiento de izquierda de América Latina"

Pero en 1967, al momento de recibir el Premio Rómulo Gallegos, Vargas Llosa dijo, dentro de diez, veinte o cincuenta años habrá llegado a todos nuestros países, como ahora a Cuba, la hora de la justicia social y América Latina entera se habrá emancipado del imperio que la saquea.


Ante todo esta inquisición cultural, Vargas Llosa decidió empezar a apartarse de la política de Cuba y criticó en un artículo la invasión rusa a Checoslovaquia y al apoyo dado por Fidel Castro. Esto constituye una deshonra para la patria de Lenin, una estupidez política de dimensiones vertiginosas y un daño irreparable para la causa del socialismo en el mundo.

LIMA 
El escritor peruano Mario Vargas Llosa sentenció hoy que América Latina será más libre en la medida en que sea más culta, aunque advirtió que países como Cuba, Venezuela y Ecuador se están quedando atrás en la región debido a Gobiernos de "dictaduras mesiánicas" y "populismos catastróficos".

El Premio Nobel de Literatura 2010 consideró que es "innegable" el progreso exhibido por Latinoamérica en las últimas décadas, como lo demuestra el crecimiento económico registrado en naciones como Brasil, Colombia, Chile, República Dominicana y Perú, a pesar de la "catástrofe" registrada en la economía mundial.

"Atrás han quedado, afortunadamente, los tiempos en que Latinoamérica apostaba por su futuro sobre la base del desorden, autoritarismo y la anarquía que representan la bomba y el fusil", expuso en Santo Domingo el novelista momentos después de ser investido "Doctor Honoris Causa" por la Universidad APEC.

Consideró, por el contrario, que el camino hacia la libertad es el del trabajo, la democracia y la educación.

"Los jóvenes latinoamericanos, a muchos de los que afecta la inequidad y la desigualdad, no deben sentirse deprimidos porque ahora los pueblos tienen la oportunidad de elegir si son pobres o prósperos; si hacen lo que tienen que hacer y ese camino es el de la globalización", afirmó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario