martes, 24 de enero de 2012

Escolares conocerán horror del terrorismo


El Arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, afirmó que en la sociedad peruana no hay lugar para los terroristas y sus simpatizantes.
Educación con la verdad. La estela de violencia y las miles de víctimas dejadas por Sendero Luminoso y el MRTA deben ser parte de la historia contemporánea, la cual tiene que ser conocida por todos los jóvenes peruanos para que no se repita, sostuvo ayer la ministra de Educación, Patricia Salas, quien consideró pertinente su inclusión en la currícula escolar.
Esta posición deviene de los incontables reportajes periodísticos que dieron cuenta de que un sinnúmero de jóvenes y adolescentes desconocen los actos criminales cometidos por el grupo senderista.
Salas O´Brien agregó que la formación ciudadana también tiene que ver con los conocimientos históricos antiguos y recientes del país.
“Necesitamos que los niños conozcan la historia y que no dejen que se repita. Eso significa formación en valores ciudadanos, significa profundizar a capacidad de diálogo, aprender el respeto mutuo, el estado de derecho, y esos aspectos son parte de la agenda de la enseñanza actual en el Perú y que vamos a fortalecer“, argumentó.
Será para el 2013
La titular de Educación dijo sin embargo que esta será una asignación pendiente para el próximo año, pues en este 2012 es imposible modificar los textos escolares porque su elaboración comenzó el año pasado.
Respecto a si serán considerados los textos del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la modificatoria de los textos escolares, Patricia Salas indicó que será una de las fuentes consultadas. “Evidentemente, todas las fuentes de información serán usadas, de tal manera que nuestros niños estén informados y que puedan ser sujetos actuantes de una cultura de paz”, remarcó.
Agregó que lo importante es que se tengan múltiples fuentes de información, “porque no queremos trabajar con nuestros niños en una lógica de adoctrinamiento, sino ayudarlos a tener pensamiento propio y crítico”.
Salas indicó que para la tarea de modificar los textos escolares se convocará a los profesionales pertinentes y a los historiadores.
Lucha ideológica
Ante el desconcierto que genera la visión de reportajes que dan cuenta que la mayoría de integrantes del Movadef son jóvenes entre 20 y 25 años, quienes no han vivido la época del terrorismo, el ex ministro de Educación Grover Pango y el ex titular de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) Iván Rodríguez coincidieron en que muy poco se podrá hacer desde los centros educativos si antes no se derrota a Sendero Luminoso ideológicamente.
“Hay que deslindar claramente con el terrorismo. ¿A qué se llamó y a qué se le llama?, sin respuestas sobre esto es que los jóvenes desconocen lo que pasó, manejan supuestos ingenuamente. No hay forma de impedir que sean persuadidos si no existe una lucha ideológica”, dijo Pango.
A su turno Rodríguez resaltó el papel que debe cumplir la familia para que los jóvenes dejen de ser captados por movimientos terroristas. “El trabajo de los padres es paralelo con el que se da en los colegios o universidades”, expresó. 
Juan Luis Cipriani
Tras ser consultado sobre la posibilidad de que el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) logre su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones, el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, dijo no estar de acuerdo con aceptar la participación del movimiento fachada del grupo terrorista Sendero Luminoso en nuestra política.
“Tenemos que desenmascarar los intentos de volver a la vida democrática de movimientos que siguen promoviendo la violencia y siguen hablando un lenguaje muy similar a lo que fue Sendero Luminoso. El país entero se debe poner de pie y estar unido a su estado de derecho”, dijo.
Respecto a la desinformación que se maneja entre los jóvenes respecto al accionar terrorista, el Pastor de Lima dijo creer “que la mayoría de jóvenes rechaza a Sendero y a la violencia. Algunos pueden no saber cómo fueron los años difíciles pero la gran mayoría del Perú está de acuerdo en que el terrorismo no tiene espacio en la vida democrática”. 
JNE los denuncia
La Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) denunció al Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) ante la 46 Fiscalía Provincial Penal de Lima, por presunta falsificación de firmas presentadas para lograr su inscripción como partido político ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
La denuncia se basa en el Oficio N°1150-2011-SG, elaborado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), organismo encargado de la verificación de firmas para la inscripción de partidos políticos, el cual contiene un informe que indica que fueron observadas 17 páginas de la lista de adherentes del primer lote presentado por la agrupación, las mismas que contenían 170 firmas.
El dato
El fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, anunció ayer la apertura de una investigación por las presuntas firmas falsas presentadas por el llamado Movadef, para su inscripción como partido político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario