Representante de Alianza por el Gran Cambio sostiene que contenido de libros de Santillana tiene “carga típica del ‘pensamiento Gonzalo’”.
CARLOS NAVEA P.
Grave denuncia. El sesgo e ideologización que muestran algunos textos escolares tienen una sola respuesta: “Sendero está infiltrado en el magisterio”. Así lo advirtió la legisladora Lourdes Alcorta, quien dijo que, teniendo en cuenta que este pensamiento subversivo se refuerza con autenticación del Ministerio de Educación, no es de sorprender que el magisterio esté controlado por Sendero, que ha logrado extender sus tentáculos en el Sutep y la administración pública.
“Sendero Luminoso está en todas partes”, dijo la congresista de Alianza por el Gran Cambio (APGC), para quien éste y los anteriores gobiernos tienen igual responsabilidad en cuanto a los ministros de Educación y sus graves e indignantes excepciones en el contenido de los libros, sobre todo de la Editorial Santillana, que elabora para repartir a nivel nacional.
Apuntó que desde el segundo gobierno de Fernando Belaunde, en 1980, existe este contrabando ideológico que el área pedagógica del Minedu aprueba haciéndose de la vista gorda.
CARLOS NAVEA P.
Grave denuncia. El sesgo e ideologización que muestran algunos textos escolares tienen una sola respuesta: “Sendero está infiltrado en el magisterio”. Así lo advirtió la legisladora Lourdes Alcorta, quien dijo que, teniendo en cuenta que este pensamiento subversivo se refuerza con autenticación del Ministerio de Educación, no es de sorprender que el magisterio esté controlado por Sendero, que ha logrado extender sus tentáculos en el Sutep y la administración pública.
“Sendero Luminoso está en todas partes”, dijo la congresista de Alianza por el Gran Cambio (APGC), para quien éste y los anteriores gobiernos tienen igual responsabilidad en cuanto a los ministros de Educación y sus graves e indignantes excepciones en el contenido de los libros, sobre todo de la Editorial Santillana, que elabora para repartir a nivel nacional.
Apuntó que desde el segundo gobierno de Fernando Belaunde, en 1980, existe este contrabando ideológico que el área pedagógica del Minedu aprueba haciéndose de la vista gorda.
Caso omiso
Alcorta comentó que la Comisión Permanente del Congreso pasado, luego de revisar detenidamente estos textos, encontró párrafos de vergüenza y denunció esta herramienta de adoctrinamiento. Pero, lejos de evitar que los libros sean usados como caldo de cultivo de la subversión, los comisionados encargados de revisar los textos hicieron caso omiso a las recomendaciones.
Agregó que el pensamiento político comunista, señalado por el genocida líder senderista Abimael Guzmán en aquel video de su captura, hoy gobierna en la educación peruana.
“Lo que sucede en el Perú todos lo hemos permitido. Andamos quejándonos y denunciándonos unos a otros, pero los verdaderos responsables son los ministros de Educación que nombraron como comisionados para dañarnos, no solo la historia del Perú con señales sesgadas, sino sembrando dudas en nuestros escolares sobre el accionar macabro que los terroristas tuvieron en nuestro país”, refirió.
Alcorta comentó que la Comisión Permanente del Congreso pasado, luego de revisar detenidamente estos textos, encontró párrafos de vergüenza y denunció esta herramienta de adoctrinamiento. Pero, lejos de evitar que los libros sean usados como caldo de cultivo de la subversión, los comisionados encargados de revisar los textos hicieron caso omiso a las recomendaciones.
Agregó que el pensamiento político comunista, señalado por el genocida líder senderista Abimael Guzmán en aquel video de su captura, hoy gobierna en la educación peruana.
“Lo que sucede en el Perú todos lo hemos permitido. Andamos quejándonos y denunciándonos unos a otros, pero los verdaderos responsables son los ministros de Educación que nombraron como comisionados para dañarnos, no solo la historia del Perú con señales sesgadas, sino sembrando dudas en nuestros escolares sobre el accionar macabro que los terroristas tuvieron en nuestro país”, refirió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario