miércoles, 18 de abril de 2012

Perito: "Se puede aprovechar el oro y garantizar el agua"


LIMA 
En medio de gran expectativa, el gobierno recepcionó ayer el peritaje internacional del proyecto minero Conga, una pieza técnica de 248 páginas con propuestas y recomendaciones que, según los expertos contratados, significan "mejoras sustanciales" al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) original.


La elaboración demoró más de los 40 días programados debido a que hubo una solicitud de ampliación del plazo de entrega a una semana más, según reconocieron los peritos.

Los expertos Rafael Fernández Rubio (España), José Martins Carvalho (Portugal) y Luis López García (España) entregaron el informe al jefe del gabinete ministerial, Óscar Valdés Dancuart, en las instalaciones de la presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Valdés estuvo acompañado por los ministros de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur; del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; y de Agricultura, Luis Ginocchio Balcázar.

Valdés adelantó que el informe pericial será procesado en un plazo prudencial por los equipos técnicos de los ministerios involucrados, los que luego elevarán sus recomendaciones y observaciones ante el presidente de la República, Ollanta Humala, para una decisión final.

Valdés precisó que esta decisión final se adoptará después de informar detalladamente a la población de Cajamarca sobre los alcances del peritaje. "Se harán las correcciones que se tengan que hacer. Hemos recibido instrucciones del presidente Humala para que el informe sea público y se realicen las audiencias necesarias", informó durante la conferencia de prensa que siguió a la entrega del documento.

AGUA Y ORO. El experto español Rafael Fernández Rubio, quien actuó como vocero del grupo, señaló que él y sus colegas quisieron poner el máximo empeño en proponer salvaguardas y garantías de salvaguardas para preservar los abastecimientos de agua.

"Es decir -dijo-, que se marcan una serie de pautas y de controles para poder hacer el seguimiento. Y que si se realizan estas actuaciones, se pueda salvaguardar (el agua)".

Precisó que el impacto cero no existe. "Lo que hay que buscar -prosiguió- es el equilibrio y las medidas compensatorias para que el resultado final cumpla con los cuatro soportes: el económico, el social, el ambiental y también el técnico".

"De tal manera que se pueda aprovechar el oro y el cobre y, al mismo tiempo, se pueda mejorar las garantías de abastecimiento de agua de los habitantes de aquel contorno, y se pueda salvaguardar a los hijos de nuestro hijos", dijo el experto.

MEJORAS. Añadió que ellos han tratado de estudiar "lo más exhaustivamente posible" los temas relacionados con la calidad y cantidad de las aguas superficiales, subterráneas y lo que aparece en el EIA y otros documentos de levantamiento de observaciones.

"Hacemos propuestas de modificaciones desde un punto de vista técnico", añadió, modificaciones que el gobierno y la empresa Yanacocha analizarán.

"Imagino que también tendrá que verse si la empresa minera está dispuesta a aceptarlo o no", expresó.

"Pero lo que sí creemos es que lo que hacemos con ellas (con las modificaciones) son mejoras sustanciales".

Comentó luego que el mundo "está pendiente de qué solución puede tener" el conflicto Conga.

"PRIORIZAMOS EL AGUA". Por la noche, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, proporcionó algunos detalles técnicos de segundo orden en una nueva conferencia de prensa sobre el tema.

Pulgar Vidal informó que él entregará personalmente una copia del peritaje internacional al presidente regional de Cajamarca.

El ministro dijo que el diálogo con los dirigentes de esa región nunca ha sido roto y a manera de mensaje a la población afirmó: "Lo que se está priorizando y se va a priorizar, después de la emisión de este dictamen, es justamente el agua. El gobierno reconoce este derecho: el acceso al agua".

GESTIÓN DEL AGUA. El ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, destacó dos de las propuestas de los peritos internacionales: la gestión participativa del agua, relacionada con los reservorios que deben ser construidos. Asimismo, el fortalecimiento de la infraestructura de riego. "Se le dará la mayor seriedad a las propuestas", aseguró.

Ginocchio comentó que el reservorio superior va a almacenar más de 7 millones de metros cúbicos. "De ese reservorio, el volumen que requieren las minas es la mitad, 3 millones. Entonces habría un 50 % de sesgo para compensar la oferta de agua para la población", refirió.

EN SUS TRECE. Por la noche, el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, insistió en su tesis de que el proyecto Conga "es inviable" y comentó que, en base a las declaraciones de funcionarios de la PCM, queda claro que el peritaje es un documento que deja margen para una "decisión política".

"Este documento (el peritaje) describe la problemática. Va a pasar a ser estudiado por los sectores correspondientes, pero finalmente es el presidente Ollanta Humala el que va a decidir el tema en los próximos días", señaló desde Cajamarca.

Santos agregó que el gobierno "ha herido" a su región, debido a que le propuso defender las lagunas de manera conjunta y en lugar de dialogar el gobierno "envió a las fuerzas militares e impuso el estado de emergencia en la zona".

Finalmente, precisó que el gobierno regional acudirá a instancias internacionales, en alusión a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Damián Retamozo // Piero Llamo

No hay comentarios:

Publicar un comentario