El presidente de la República, Ollanta Humala, expresó hoy su molestia por la utilización de los fallecidos en Cajamarca, por personas que solo buscan obtener "réditos políticos".
En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que es ‘insano’ hacer pintas políticas en los féretros que albergan los cuerpos de los manifestantes caídos durante las protestas contra el proyecto minero Conga.
“Lamentamos las muertes en Cajamarca, no es un tema que alegre a nadie. Creo que gente insana y que no tiene dos dedos de frente puede hacer política con los muertos como se ha podido ver. Yo siento vergüenza ajena de la gente que le ponen pintas al féretro y frases alusivas a una supuesta lucha política. Al difunto lo siguen exprimiendo para que siga dando réditos políticos. Eso me da asco”, afirmó.
Humala Tasso insistió que la política del gobierno será de diálogo permanente, aunque admitió la falta de pericia de la policía ante la provocación de los ‘seudo líderes’.
“Hay que criticar la falta de pericia en algunas circunstancia de la policía, pero también hay que criticar las condiciones de estos seudo líderes que tratan de victimarse y provocan a la policía con sus letreritos o se sientan en la plaza de armas para que salgan en las cámaras de televisión”, manifestó.
El último miércoles el líder del Movimiento Tierra y Libertad Marco Arana fue detenido en la plaza de armas cuando portaba un letrero en el pecho en rechazo al proyecto Conga, pese al estado de emergencia decretado por el gobierno en la región.
El jefe de Estado consideró además una ‘vergüenza’ que la primera autoridad regional, en referencia a Gregorio Santos, busque sacar réditos políticos de personas que han fallecido, cuando debe ser el primero en ‘poner los paños fríos’.
“No sé qué buscan con esta situación de exacerbación de la violencia. Creo que es un mandato que en estos momentos poner calma y entendernos como peruanos y abandonar posiciones extremistas”, anotó.
En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que es ‘insano’ hacer pintas políticas en los féretros que albergan los cuerpos de los manifestantes caídos durante las protestas contra el proyecto minero Conga.
“Lamentamos las muertes en Cajamarca, no es un tema que alegre a nadie. Creo que gente insana y que no tiene dos dedos de frente puede hacer política con los muertos como se ha podido ver. Yo siento vergüenza ajena de la gente que le ponen pintas al féretro y frases alusivas a una supuesta lucha política. Al difunto lo siguen exprimiendo para que siga dando réditos políticos. Eso me da asco”, afirmó.
Humala Tasso insistió que la política del gobierno será de diálogo permanente, aunque admitió la falta de pericia de la policía ante la provocación de los ‘seudo líderes’.
“Hay que criticar la falta de pericia en algunas circunstancia de la policía, pero también hay que criticar las condiciones de estos seudo líderes que tratan de victimarse y provocan a la policía con sus letreritos o se sientan en la plaza de armas para que salgan en las cámaras de televisión”, manifestó.
El último miércoles el líder del Movimiento Tierra y Libertad Marco Arana fue detenido en la plaza de armas cuando portaba un letrero en el pecho en rechazo al proyecto Conga, pese al estado de emergencia decretado por el gobierno en la región.
El jefe de Estado consideró además una ‘vergüenza’ que la primera autoridad regional, en referencia a Gregorio Santos, busque sacar réditos políticos de personas que han fallecido, cuando debe ser el primero en ‘poner los paños fríos’.
“No sé qué buscan con esta situación de exacerbación de la violencia. Creo que es un mandato que en estos momentos poner calma y entendernos como peruanos y abandonar posiciones extremistas”, anotó.
Monseñor Cabrejos será facilitador de diálogo con Cajamarca
El mandatario informó además que el expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Cabrejos, ha sido propuesto para buscar un espacio de diálogo en la región norandina.
“Necesitamos una persona como monseñor Cabrejos que represente a la Iglesia que busca mecanismos de entendimientos, apuntó.
El mandatario informó además que el expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Cabrejos, ha sido propuesto para buscar un espacio de diálogo en la región norandina.
“Necesitamos una persona como monseñor Cabrejos que represente a la Iglesia que busca mecanismos de entendimientos, apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario