domingo, 2 de octubre de 2011

EVALUACIONES !!!!!!!ME SUENA!!!!!!

Jueves 16 Octubre 2008

Hernani evaluará a los altos mandos de la PNP

Ministro del Interior no quiso adelantar si cambiará al director general de la PNP. General Pérez Rocha dice que sería contraproducente que lo mantuviera en el cargo.
En su primer día como titular de la cartera del Interior, el ministro Remigio Hernani Maloni adelantó a Perú.21 que evaluará el desempeño de todos los altos mandos de la Policía Nacional y que en los próximos siete o 10 días tendrá los elementos necesarios para tomar las decisiones respectivas.

“Cuando un nuevo director llega a un medio de difusión, tiene que evaluar a toda su gente para ver con quién se queda y con quién no. Eso es evidente”, respondió –haciendo una analogía– el nuevo integrante del gabinete ministerial.

Aunque antes de asumir el cargo había criticado ácidamente al actual director general de la Policía, Octavio Salazar, el ahora ministro del Interior sostuvo que “una cosa es evaluar desde fuera y otra cosa es en vivo y en directo, cuando estamos con los datos oficiales”. No obstante, insistió en que se le den unos días para “sopesar las cosas antes de tomar una decisión”.

Hernani había dicho –en una entrevista concedida al diario Expreso– que, durante las protestas en Moquegua, el director de la PNP había sometido a la Policía a una verdadera humillación. “General Salazar, pida su renuncia... No le siga haciendo daño a la Policía, denles oportunidad a otros generales que tengan capacidad de solucionar los problemas. Usted, como director, ya fracasó”, aseveró en junio, aunque ayer no quiso hacer mayores comentarios sobre el particular.

A propósito de este tema, el ex director general de la PNP Eduardo Pérez Rocha indicó que, después de las apreciaciones que hizo el ahora titular del Interior, sería contraproducente que mantuviera en el cargo al general Salazar.

“Yo creo que, mañana mismo, el ministro debería estar reconociendo al nuevo director general de la Policía. Si no lo hace, entonces significaría que ha sido designado solamente para cumplir con la formalidad y que es una marioneta que va a trabajar con la misma gente que puso Alva Castro”, enfatizó.

Por esta razón, antes de dar una opinión sobre la designación de Hernani, Pérez Rocha consideró importante que este dé a conocer al equipo que lo acompañará y los objetivos y metas de su gestión.

CORRUPCIÓN. Escuetamente, el ministro Hernani adelantó ayer que las líneas rectoras de su trabajo serán la lucha frontal contra la corrupción, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado –con pleno respeto de los derechos humanos–, la revalorización de la Policía, la búsqueda de líderes en la institución y la transparencia en la administración.
 
 
FRASE CELEBRE
Hernani adelantó ayer que "las líneas rectoras de su trabajo serán la lucha frontal contra la corrupción, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado –con pleno respeto de los derechos humanos–, la revalorización de la Policía, la búsqueda de líderes en la institución y la transparencia en la administración".
 
HOY: TRES LARRRRGOS AÑOS DESPUES  ¿La responsabilidad de Quien Es?

Comisarios tienen la obligación de ponerse a disposición de alcaldes

Así lo afirmó el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, quien consideró necesario una mejor coordinación entre las citadas autoridades
Viernes 12 de agosto de 2011 - 10:55 pm 
Óscar Valdés Dancuart
(Andina)
A favor de una mejor coordinación entre comisarios y alcaldes, así como de la intervención de estos en la evaluación de la permanencia de los primeros se mostró el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, quien hoy se reunió con más de 30 burgomaestres de Lima y Callao.
“Hace una semana reunimos a todos los comisarios y les hemos dicho que tienen la obligación de ponerse a disposición de los alcaldes, a fin de hacer los planes operativos y todas las coordinaciones de detalle para la seguridad ciudadana”, indicó el ministro.
Según explicó, los comisarios son los elementos técnicos y operativos que deben asesorar a los alcaldes en las acciones que estos planteen como parte de los comités de seguridad ciudadana en sus jurisdicciones.
Asimismo, señaló que su sector se encuentra en una reingeniería en la que se están unificando los aparatos de inteligencia para la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, y para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
“Por eso, los alcaldes deben tener el apoyo operativo de los comisarios y el apoyo de inteligencia policial. ¿Qué ganamos enviando a patrullar a la gente para que dé vueltas, gastando combustible?”, se preguntó, según recoge Andina.
En el evento, también les pidió a los alcaldes que le remitan un informe sobre la gestión de los comisarios de sus distritos para así determinar su permanencia en el cargo.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario