viernes, 6 de enero de 2012

¿Cómo recibieron los anuncios del gabinete Valdés las bancadas de oposición?

Congreso

Congresitas de diversas bancadas parlamentarias saludaron hoy que el primer ministro Óscar Valdés ratificara la continuidad de la denominada hoja de ruta durante su presentación en el Congreso para exponer las acciones de gobierno. Además, plantearon aportes y observaciones.
“Nos alegra mucho como bancada y como peruanos que el presidente de la República cumpla con el compromiso de seguir con la hoja de ruta que es por lo que votó la mayoría de peruanos”, señaló el parlamentario de Alianza por el Gran Cambio, Yehude Simon.
No obstante, Simon consideró que el Gabinete debería tomar en cuenta la necesidad de impulsar una real modernización del Estado, que abarque una gestión integral de territorio con participación del Gobierno Central, municipios, gobiernos regionales y la sociedad civil.
En ese sentido, planteó la necesidad de corregir el proceso de regionalización y descentralización, por haber “feudalizado al país” y que solo un grupo de regiones se beneficia del canon.
Sobre el tema también se pronunció su colega de bancada, Javier Bedoya, quien recordó que el ex primer ministro, Salomón Lerner, anunció para los primeros días del 2012 la presentación de un nuevo proyecto de regionalización.
Bedoya minimizó la ratificación de la hoja de ruta, pues consideró que a estas alturas sería absurdo que el gobierno no cumpla sus compromisos.
INSEGURIDAD CIUDADANA
En tanto, el congresista Michael Urtecho, de Solidaridad Nacional, opinó que el mensaje de Valdés otorga tranquilidad y confianza al país.
Sin embargo, pidió poner más énfasis en el tema de la inseguridad ciudadana y la lucha contra la violencia, para que eso vaya de la mano con el desarrollo económico.
¿Y LA EDUCACIÓN?
El presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, también saludó la ratificación de la hoja de ruta, pero consideró que existió un vacío en el mensaje respecto al tema educativo, puesto que el déficit y deficiencias existentes y heredadas no permitirán a futuro lograr “la meta de un mayor desarrollo y competitividad”.
SALUDAN RESPALDO
Por su parte, la legisladora Luz Salgado (*Grupo Parlamentario Fujimorista*) destacó el respaldo a los comandos que participaron en la operación de rescate de rehenes Chavín de Huántar, ante la denuncia que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Vamos a apoyar todo lo que sea para defender a los comandos de Chavín de Huántar y vamos a estar pendientes también en ver a quiénes se están indemnizando”, dijo al indicar, de otro lado, que se necesitan más precisiones sobre las medidas para hacer frente a los conflictos sociales.
Mauricio Mulder, del Partido Aprista, expresó el apoyo de su grupo al plan expuesto por el jefe de Gabinete, al considerar que permitirá proseguir por el camino de crecimiento económico.
“Se ha analizado la realidad del Perú, la han encontrado dentro de un marco provechoso, y se ha decidido que el país debe continuar por una senda de crecimiento y lucha contra la desigualdad y la pobreza. Parece obvio, pero en la campaña electoral no lo era”, comentó en declaraciones recogidas por Andina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario