viernes, 6 de enero de 2012

Director de la APCI es tesorero de una ONG

OTRA PIEDRA EN LA BOTA..........



LIMA 
El reciente nombramiento del director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Félix Grández Moreno, vuelve a poner en el ojo de la tormenta a esta importante entidad, encargada de supervisar los fondos de la cooperación externa que muchas ONG han usado de manera poco transparente.


El último 29 de diciembre del 2011, Grández Moreno fue nombrado en el máximo cargo de la APCI, según la Resolución Suprema Nº469-2011-RE. Sin embargo, este nombramiento violaría la Ley 27962, que rige a la APCI, referente a los requisitos para la designación del máximo funcionario de ese organismo.

"Para ser Director Ejecutivo se requiere: no tener participación directa o indirecta en el capital o en el patrimonio de las entidades vinculadas con la cooperación internacional o ser parte de ella como asociado, directivo, administrador, asesor o representante legal, o ser apoderado de la misma, hasta después de dos (2) años de terminada la participación patrimonial o alguno de los cargos o representación referidos", señala el artículo 9. Es decir, no puede formar parte de ninguna ONG.

Sin embargo, documentos de Registros Públicos señalan que la Asociación Centro de Educación y Comunicación Guamán Poma de Ayala, del Cusco, inscrita ante la APCI, consigna a Grández Moreno en su Consejo Directivo con el cargo de "tesorero" para el periodo 2011-2013, designación que le prohíbe dirigir la APCI.

Cabe precisar que el centro Guamán Poma recibió en el 2010 de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional $232,186 y de la ONG europea Manos Unidas $1'161,279.

Al respecto, el excongresista Rolando Sousa, uno de los autores de la nueva ley de la APCI, indicó que "un tesorero de una ONG no puede dirigir la APCI, porque está vinculado a una entidad receptora de cooperación". Piero Llamo - pllamo@epensa.com.pe



No hay comentarios:

Publicar un comentario