El Acuerdo Nacional (AN) reunió la mañana de ayer a representantes del Ejecutivo, de los gobiernos regionales, de las agrupaciones políticas y de la sociedad civil como el primer paso para diseñar una política de Estado sobre el uso de los recursos hídricos.
La idea surgió por un pedido del presidente Ollanta Humala debido a la problemática social que existe en el país por el uso del agua.
“El discurso técnico debe llevarse a la política para corregir aspectos políticos”, afirmó el jefe del Gabinete, Óscar Valdés Dancuart, quien presidió la sesión de ayer.
Agregó que el uso de los recursos hídricos tiene alcance transversal, ya que no solo involucra la actividad minera, sino a la población y a todas las actividades productivas, renovables o no.
“Estamos empezando el camino de proponer políticas de Estado que nos permitan tener una orientación de largo plazo que pueda aplicarse permanentemente, más allá de los gobiernos de turno”, comentó el secretario técnico del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz.
El secretario general del Apra, Jorge del Castillo, presente en la sesión, dijo que la idea de la política que se planea hacer es que se le dé prioridad al consumo humano, luego a la agricultura y, por último, a otras actividades como la minería.
Sobre las prioridades del trabajo de diseño, Iguíñiz indicó que debería empezar por la elaboración de algunos lineamientos de acción en aspectos relacionados a la política de las empresas de saneamiento y de manejo del agua en las cuencas.
MARCHA POR EL AGUA
Tras la reunión, el primer ministro Óscar Valdés dijo que espera que quienes encabezan la marcha por el agua expresen una posición técnica antes que política.
Tras la reunión, el primer ministro Óscar Valdés dijo que espera que quienes encabezan la marcha por el agua expresen una posición técnica antes que política.
Antes de la sesión, en una entrevista con “Buenos días, Perú”, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, indicó que se debe dejar en claro qué significa el derecho al recurso.
“No implica que ninguna fuente sea tocada”, dijo en referencia a los conflictos sociales generados por el uso del recurso.
Para Pulgar-Vidal, es importante explicar qué es el agua como derecho porque se puede pensar que es darlo gratis o sin que se cubra el costo de provisión.
“El agua como derecho es una serie de contenidos que implica obligaciones de los ciudadanos y de los operativos económicos”, sostuvo.
EN PUNTOS
En la reunión de ayer expusieron tres técnicos expertos en temas de recursos hídricos.
En la reunión de ayer expusieron tres técnicos expertos en temas de recursos hídricos.
Se acordó formar grupos de trabajo que sesionarán de manera permanente y tratarán el tema de forma trasversal y multisectorial.
Javier Iguíñiz dijo que el trabajo que se realizará no excederá los 12 meses.
Entre los partidos que participaron en la reunión de ayer estuvieron representantes de Fuerza 2011, Perú Posible, Acción Popular, Somos Perú, PPC, Restauración Nacional, Partido Humanista, Solidaridad Nacional, UPP, Todos por el Perú y Siempre Unidos.
No asistieron miembros de Gana Perú, partido de gobierno, ni de Alianza para el Progreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario