jueves, 9 de febrero de 2012

Fuertes lluvias dejan un muerto, un herido grave y un desaparecido

, Indeci, Senamhi, Inundaciones, Trujillo, Ica, Puno, Arequipa, LLuvias

Las lluvias han dejado destrucción y cientos de damnificados en el 80% del territorio peruano, tal como informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Y ayer causaron la primera muerte en La Libertad. Allí las precipitaciones se prolongaron por más de 15 horas e hicieron colapsar parte del sistema de alcantarillado en Trujillo.
Mónica Monja Chero, gestante de 26 años y natural de Chiclayo, murió luego de resbalarse por las inundaciones y caer a un precipicio en la provincia de Julcán, en el caserío Huaycha.
Esta atroz temporada de lluvia continuará hasta el sábado, advirtió el director de Meteorología Sinóptica del Senamhi, Nelson Quispe. El sistema nuboso que viene desde Brasil continuará extremando las precipitaciones en Huancavelica, Ica, Ayacucho, Lima, Áncash, La Libertad, Cajamarca y, sobre todo, en Arequipa.
En esta última región las lluvias hicieron que el río Socabaya alcanzara un excesivo caudal de 400 metros cúbicos y arrasara todo lo que encontró en su cauce. Hay un poblador herido de gravedad, Eladio Roque Quispe, quien fue rescatado del torrente del río y trasladado al hospital Honorio Delgado. Pero hay un desaparecido, caído en ese río, en la zona de El Paso: Walter Guevara Quispe. La capital también sufrió inundaciones en seis distritos y su sistema de desagües colapsó. Además, la elevada turbidez del canal de Zamacola afectó las operaciones de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla, lo que dejó sin agua a 800 mil pobladores. A las 4:00 p.m. gran parte de la región se quedó sin luz eléctrica, por una falla en el sistema interconectado Transmantaro-Socabaya, a causa de una tormenta eléctrica.
SELVA CENTRAL
Por lo menos 47 centros poblados de la selva central quedaron aislados debido a deslizamientos producidos por los desbordes de los ríos Perené, Tambo y Ene, que arrasan árboles y plantaciones. Luego de la inundación de 150 viviendas, en la localidad de Puerto Prado, sus 450 pobladores abandonaron la zona para ubicarse en las partes altas de los cerros. Las comunidades nativas de Puerto Chata y del valle Santa Cruz quedaron aisladas también. Quedó prohibida toda navegación de botes en estos ríos.
Asimismo, el distrito de Pichanaki, en Chanchamayo, no tiene comunicación con los centros poblados de Yaroni y Nueva Esperanza. Según Defensa Civil, hay 556 familias damnificadas.
Del mismo modo, en Huancavelica, los distritos de Chupamarca, Huamatambo, Aurahua y Tantara, en Castrovirreyna, están incomunicados.
COSTA CENTRAL Y NORTE
En tanto, una sucesión de huaicos cayó en las cuencas de las provincias de Cañete y Yauyos, al sur de Lima, así como en Pisco y Chincha. Estos interrumpieron la comunicación y dañaron campos de cultivo: unas 300 hectáreas de sembríos de panllevar y frutales en una docena de zonas rurales.
El río Yauyos destruyó los puentes Tupe y Huallampi y dejó aisladas a cinco mil personas. En el apartado distrito de Huantán (120 km al este de Cañete), colapsó el puente del mismo nombre y dejó unos cien damnificados.
El río Cañete tuvo una intempestiva crecida y alcanzó un aforo de 320 metros cúbicos por segundo. Ello ocasionó el colapso de la bocatoma de riego de la localidad de Socsi, en Lunahuaná, que distribuye agua a unas nueve mil hectáreas de cultivo. Por esto, y por el deterioro de la carpeta asfáltica, la vía hacia Lunahuaná está obstruida entre los kilómetros 21, 22 y 25.
En Lambayeque, un dique inconcluso que forma parte de las defensas ribereñas de un puente del distrito de Ciudad Eten –inaugurado hace más de un año– no pudo contener el desborde del río Reque, a la altura del distrito de Monsefú. Aquí unas sesenta hectáreas de cultivo de panllevar resultaron inundadas.
SIERRA SUR
En Puno, en el sector Azaroma, del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, unos 4.000 mil pobladores de ocho comunidades campesinas están aislados debido al colapso de puentes peatonales por la crecida de los ríos Pumachanca Quichu, Munaypata y Chullupampa.
Los desbordes demostraron que las autoridades no implementaron medidas de prevención.
Más información en: www.senamhi.gob.pe
MÁS DATOS
En Cajamarca
En Jaén, en el distrito de San José del Alto, quedaron bloqueados 800 metros de la trocha carrozable que une el centro poblado Cochalán con los caseríos Huangaya, Peña, Pampas del Inca y Angash.
En Piura
Sullana soportó una lluvia récord en intensidad: 106 milímetros por metro cuadrado. La zona del reservorio de Poechos fue la más afectada.
LAS CIFRAS
30
Familias damnificadas, 7 casas destruidas y 8 a punto de colapsar dejó el desborde del río Utcubamba, en la región Amazonas.
30
Días más se amplió la declaración de emergencia en la región Tacna, por las lluvias.
500
Hectáreas de arroz y cereales destruyó el río Camaná, que dejó pérdidas estimadas en medio millón de soles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario