Berlín (DPA / elcomercio.pe). El sentimiento antiestadounidense es alentado, paradójicamente, por los propios estadounidenses: elementos del ejército perpetran periódicamente abusos injustificados contra civiles inocentes del ocupado territorio de Afganistán. Antes de la masacre que acabó con la vida de 16 personas que nada tenían que ver con la guerra, estadounidenses ya habían protagonizado incidentes que desataron protestas y más muertes. ¿Hasta cuando la comunidad internacional continuará tolerando esto? A continuación, algunos de los más destacados hechos de lo mencionado:
20 de febrero de 2012. Soldados de la base estadounidense de Bagram se deshicieron de ejemplares del Corán quemándolos. Esto desató la indignación de los musulmanes, quienes consideran pecado mortal cualquier daño a su libro sagrado. En consecuencia, se produjeron numerosas protestas que mostraron decenas de muertos pese a las disculpas del presidente Obama. ¿Error o irresponsabilidad?
11 de enero de 2012. Apareció un video en Internet que muestra a supuestossoldados estadounidenses que orinaban sobre talibanes muertos. El suceso desató la indignación internacional y puso en peligro las relaciones afgano estadounidenses. El secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, condenó el ultraje al cadáver y ordenó una investigación.
23 de marzo de 2011. Un soldado estadounidense fue condenado por una corte militar estadounidense a 24 años de prisión, tras reconocer que junto con otros compañeros mató intencionadamente a tres civiles desarmados en Afganistán. El
“comando de la muerte” de cinco miembros no solo fue acusado de matar arbitrariamente, sino que también se llevaron como trofeos partes del cuerpo de las víctimas, como dedos.
“comando de la muerte” de cinco miembros no solo fue acusado de matar arbitrariamente, sino que también se llevaron como trofeos partes del cuerpo de las víctimas, como dedos.
20 de marzo de 2011. En la comunidad del controvertido pastor Terry Jones en Gainesville, en el estado de Florida, tuvo lugar una quema del Corán y varios días después una multitud asaltó una oficina de la ONU en la base de Masar-i-Sharif, en Afganistán, y mató a siete extranjeros. En los días siguientes se desataron enfrentamientos que dejaron al menos 23 civiles muertos. La tolerancia también se debe exigir en Occidente.
4 de mayo de 2009. En un ataque aéreo estadounidense en la provincia de Farah, en el suroeste de Afganistán, murieron numerosos civiles. Como excusa, el Ejército estadounidense dijo que los talibanes utilizaron a civiles como escudos humanos. Una investigación del gobierno afgano concluye que perdieron la vida 140 civiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario