martes, 4 de septiembre de 2012

A ESTE PASO........QUE GOBIERNE SANTOS Y COMPAÑIA.....PARA QUE MIERCOLES HAY ELECCIONES.........Se paralizan 22 proyectos en sector hidrocarburos

Comunidades impiden el ingreso de empresas contratistas. 
Maribel Huayhuas
El ex presidente de la Sociedad Nacional de  Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) José Miguel Morales manifestó a EXPRESO  que desde hace  siete meses se  encuentran paralizados 22 proyectos de exploración en el sector hidrocarburos los que suman una inversión aproximada de US$ 110 millones.
“Hay 22 proyectos de exploración que están atrasados en sus contratos producto de los conflictos sociales y la falta de reglamentación de la Ley de Consulta  Previa”, advirtió.
Morales mencionó el retraso de algunos contratos como el lote 137 (paralizado desde el 2008), el lote Z6 de la empresa Savia en la Bahía de Sechura y del lote 103 perteneciente a la empresa Talismán Petrolera del Perú, esta última suspendida temporalmente por el Tribunal Constitucional por  considerar que afecta al área de conservación de la Cordillera Escalera en la región San Martín.
Al respecto el experto en  temas energéticos  Anthony Laud  precisó que estos 22 proyectos se encuentran principalmente ubicados en la selva norte  del país y los que deberían haber culminado en promedio  hace cuatro años.
“Estos proyectos no pueden ser liberalizados por un tema social donde las comunidades de la zona impiden el ingreso de  las empresas contratistas  cuyas obras de exploración están paralizadas y cuyos plazos siguen corriendo”, refirió.
Dijo que en teoría no se debería aplicar la Consulta Previa a estas comunidades porque estos eventos se han suscitado antes de esta ley.
Añadió que Perupetro, al ser el órgano concedente debería reportar de estos sucesos al Ministerio de Energía y Minas (MEM) el mismo que  deberá resolverlos en conjunto con el  Ministerio del Ambiente (Minam).
Otra preocupación para Laud es el retraso que ocasionaría el Servicio Nacional de  Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) en la aprobación de Estudios de  Impacto Ambiental (EIA) en proyectos de  explotación del sector hidrocarburos puesto que estas carecen de experiencia y conocimiento y eso lo que podría ocasionar un retraso en el proceso de  transferencia tal como lo afirmó el ministro del Ambiente Manuel Pulgar-Vidal tras señalar que se hará de manera progresiva.
Conflictos sociales son causantes
“Los conflictos sociales tienen todo que ver y son en gran medida causantes de la postergación del inicio de 15 proyectos mineros medianos y grandes; cada región tiene sus problemas particulares y hay alguien que articula que estos conflictos salgan adelante", consideró el experto en temas de industrias extractivas, Miguel Santillana.
Tales proyectos postergados desde diciembre del 2011 hasta julio del 2012 están ubicados en 12 departamentos del país, suman en total US$ 17,026 millones. "Si bien Perú gracias a Dios tiene un portafolio de minerales para exportar, no estamos encontrando y produciendo más minerales. No tenemos nuevas zonas operando y eso nos traían estos 15 proyectos suspendidos", agregó.
Indicó que si se analizan los dos principales metales exportados por el país, el oro y el cobre, hay una caída en el volumen de exportación de oro, pues está saliendo ilegalmente por las fronteras de Brasil y Bolivia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario