No es de la oposición, pero comenzó a actuar como tal. El ex presidente Alejandro Toledo exhortó al actual mandatario, Ollanta Humala, a aclarar los beneficios que recibe su hermano sentenciado a 19 años de cárcel por el asesinato de cuatro policías durante el ‘Andahuaylazo’, acción que encabezó en enero del 2005.
"No es posible dar tratos preferenciales a quienes han sido sentenciados por el Poder Judicial, por más hermano que sea del Presidente", dijo el líder de Perú Posible junto a miembros de su bancada.
En ese sentido, Toledo Manrique advirtió que su grupo parlamentario prepara una interpelación contra el ministro de Justicia, Juan Jiménez.
"No se puede tener a un preso como Antauro en las instalaciones militares porque fue un golpista que causó la muerte de cuatro valerosos policías", dijo.
¿un paso al costado?
En otro pasaje de su alocución, el líder de la chakana pidió, tanto al titular de Justicia como al jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, asumir sus responsabilidades en el polémico traslado de Antauro.
"Tienen que decidir y asumir su responsabilidad. Es importante que modifiquen la decisión (el traslado) que acaban de realizar. Ante ello, invoco al presidente Humala a que les pida cumplir con sus responsabilidades o renuncien", apuntó.
Si bien reconoció que apoyan la gobernabilidad que es considerada como una alianza política con el oficialismo, reclamó al jefe del Estado pronunciarse lo antes posible.
Pese a sus reclamos, Toledo no quiso opinar sobre dónde debería ser recluido Antauro, pero dejó en claro que no debe estar dentro de instalaciones militares. "Si han sugerido Lurigancho, háganlo. Si se necesita seguridad porque es hermano del Presidente proporciónenla", sostuvo ante la prensa.
Agregó que, en la defensa de la democracia, el gobierno tiene que mandar un mensaje contundente contra "aquellos que tratan de dar un golpe de muerte a la democracia" recuperada en el 2000.
Respaldo de bancada
La vocera de la bancada Alianza Parlamentaria (Perú Posible, Acción Popular, Somos Perú y movimientos regionales) emitió un pronunciamiento en respaldo a lo dicho por su líder Alejandro Toledo.
"Rechazamos los privilegios de Antauro Humala no porque nos parezcan escandalosos –que lo son–, sino por principios. Creemos que es inconcebible que el sistema democrático no castigue ejemplarmente a quien atentó contra él", dijo tras indicar que esperarán una respuesta inmediata antes de proceder a la interpelación contra Jiménez.
Claves
En marzo del 2006 se difundieron audios en los que Antauro Humala despotricaba contra el presidente Alejandro Toledo, a quien llamó “cocainómano y borrachín de Palacio”. El entonces candidato presidencial Ollanta Humala dijo que su hermano no tenía una percepción real del país debido a su encierro.
Según información oficial, Antauro Humala tuvo en el 2011 un total de 13 salidas del penal de Piedras Gordas, dos de ellas sin custodia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario